La vida es otra cosa. Los poemas de Piso 93

    Martín Pérez


    106 p.

    12x18



    Este libro se empezó a escribir a fines de la década del ochenta. Textos radiales, viñetas de un programa que encendía la noche con palabras más o menos elegidas y deliberadamente provocadoras. Eran dardos en el aire, balas trazadoras buscando impactar en cabezotas desveladas y desprevenidas. Íbamos de madrugada y con los botines amorosamente de punta; caricia áspera y dulce del bien decir. Del buen oírnos, trasnochados.

    Rafael Hernández


    El nombre del programa me llamó la atención antes de escucharlo. Algo de rascacielos imposible, de vértigo, ciencia ficción y viento en el pelo. Y el horario: no sólo empezaba a la medianoche sino que duraba hasta cualquier hora, no tenía un horario para el final, podía ser muy corto o muy largo y exigía cierta resistencia. Era un desafío. Lo escuchaba con la almohada doblada para no dormirme y si me entusiasmaba mucho salía a fumar al balcón. ¿15, 16 años? No me acuerdo. Sí me acuerdo de que Piso 93 era una obligación.

    Mariana Enriquez


    Cuando se habla de la radio de los 80, lo inevitable es referirse a la Rock & Pop y sus naves insignia, Radio Bangkok y Malas Compañías. Pero si tuviese que decir qué programa me retrotrae a lo mejor de los 80, me quedaría con Piso 93. Porque fue el que creció del modo más genuino, cuando los reflectores se apagaban y nadie parecía estar prestando atención.

    Marcelo Figueras


    En una mutación más, en una nueva demostración de su elegancia y atemporalidad, el Piso es ahora un libro. Siempre fue, después de todo, mucho más que un programa de radio.

    Pedro Saborido



    Martín Pérez nació en Buenos Aires en 1967. Periodista especializado en cultura popular y masiva, fue uno de los fundadores de la radio comunitaria FM La Tribu y de la revista La Mano, de la que integró su concejo de dirección. Algunos de sus artículos periodísticos están reunidos en The Calamaro Files: 25 años escribiendo sobre Andrés (2022), y sus columnas y contratapas más recientes en Quiero verte otra vez (2024). Publicó el libro de poemas Vidas pasadas (2017), ilustrado por Juan Soto, y la antología de nueva historieta argentina DisTinta (2017), compilada junto a Liniers. Con Soto también editó un cuento infantil ilustrado, Caminando en la Luna (2021), basado en un texto incluido en este libro. Actualmente es uno de los editores de “Radar”, suplemento cultural de Página/12, forma parte del programa Palermo Wuhan (El Destape Mundo) y escribe regularmente para el diario uruguayo La Diaria. Su indulgencia preferida es mantener activo su no-programa de

    radio online Música Cretina (musicacretina. blogspot.com). La producción de Piso 93 fue su primer trabajo en los medios.



    "La vida es otra cosa": para nostálgicos radiales de "Piso 93" - Por Gustavo Grazioli


    Rock, poesía y radio. Un programa de miércoles (Anfibia)


    Entrevista a Martín Pérez en La Izquierda diario


    Marcelo Figueras en Radar: LO SIENTO POR LA CULTURA




    La vida es otra cosa, de Martín Pérez

    $12.000,00

    Calculá el costo de envío

    La vida es otra cosa. Los poemas de Piso 93

    Martín Pérez


    106 p.

    12x18



    Este libro se empezó a escribir a fines de la década del ochenta. Textos radiales, viñetas de un programa que encendía la noche con palabras más o menos elegidas y deliberadamente provocadoras. Eran dardos en el aire, balas trazadoras buscando impactar en cabezotas desveladas y desprevenidas. Íbamos de madrugada y con los botines amorosamente de punta; caricia áspera y dulce del bien decir. Del buen oírnos, trasnochados.

    Rafael Hernández


    El nombre del programa me llamó la atención antes de escucharlo. Algo de rascacielos imposible, de vértigo, ciencia ficción y viento en el pelo. Y el horario: no sólo empezaba a la medianoche sino que duraba hasta cualquier hora, no tenía un horario para el final, podía ser muy corto o muy largo y exigía cierta resistencia. Era un desafío. Lo escuchaba con la almohada doblada para no dormirme y si me entusiasmaba mucho salía a fumar al balcón. ¿15, 16 años? No me acuerdo. Sí me acuerdo de que Piso 93 era una obligación.

    Mariana Enriquez


    Cuando se habla de la radio de los 80, lo inevitable es referirse a la Rock & Pop y sus naves insignia, Radio Bangkok y Malas Compañías. Pero si tuviese que decir qué programa me retrotrae a lo mejor de los 80, me quedaría con Piso 93. Porque fue el que creció del modo más genuino, cuando los reflectores se apagaban y nadie parecía estar prestando atención.

    Marcelo Figueras


    En una mutación más, en una nueva demostración de su elegancia y atemporalidad, el Piso es ahora un libro. Siempre fue, después de todo, mucho más que un programa de radio.

    Pedro Saborido



    Martín Pérez nació en Buenos Aires en 1967. Periodista especializado en cultura popular y masiva, fue uno de los fundadores de la radio comunitaria FM La Tribu y de la revista La Mano, de la que integró su concejo de dirección. Algunos de sus artículos periodísticos están reunidos en The Calamaro Files: 25 años escribiendo sobre Andrés (2022), y sus columnas y contratapas más recientes en Quiero verte otra vez (2024). Publicó el libro de poemas Vidas pasadas (2017), ilustrado por Juan Soto, y la antología de nueva historieta argentina DisTinta (2017), compilada junto a Liniers. Con Soto también editó un cuento infantil ilustrado, Caminando en la Luna (2021), basado en un texto incluido en este libro. Actualmente es uno de los editores de “Radar”, suplemento cultural de Página/12, forma parte del programa Palermo Wuhan (El Destape Mundo) y escribe regularmente para el diario uruguayo La Diaria. Su indulgencia preferida es mantener activo su no-programa de

    radio online Música Cretina (musicacretina. blogspot.com). La producción de Piso 93 fue su primer trabajo en los medios.



    "La vida es otra cosa": para nostálgicos radiales de "Piso 93" - Por Gustavo Grazioli


    Rock, poesía y radio. Un programa de miércoles (Anfibia)


    Entrevista a Martín Pérez en La Izquierda diario


    Marcelo Figueras en Radar: LO SIENTO POR LA CULTURA




    Mi carrito