Heimlich, novela breve de Rafael Massa


    100 p

    12x18


    Prólogo de Alma Bolón


    "Rafael Massa combina la atmósfera policial y la denuncia kafkiana" (La diaria)



    Después de la llamada “trilogía de la calle Yaguarón”, el autor avanza en el tiempo para relatar una historia en una Montevideo distópica, donde la ciudad sigue siendo reconocible a pesar de que el paisaje ha cambiado, empujando un paso más allá algunas características sociales y geográficas del presente. El narrador, un hombre sin nombre y sin trabajo, atraviesa los márgenes urbanos cuando es convocado a una misteriosa reunión donde se le propone una tarea que llevará su tiempo develar.

    “Inserta en la tradición de la distopía, Heimlich abraza fervientemente las mejores posibilidades del género, dándole nuevos giros.

    Montevideo, ahora, es un desbautizado mundo donde perduran jirones de pasado, mundo póstumo que no engendra héroes, ni monstruos, ni resistencias, sino soledad y tiempo vigilado, bajo control de su medición severa.”

    Con respecto al título de la novela, el autor lo refiere a “lo ominoso”, o lo familiar - perturbador. El término alemán unheimlich es una palabra con significados contrarios. Se compone de la palabra heimlich que designa a lo familiar, y el prefijo un que en este caso significa «no», o sea, umheilich es lo no familiar.

    Dialogamos con Rafael Massa - escritor e ingeniero civil. Trabajó como periodista en diversos medios. Por su obra “Tres nouvelles oscuras” le fue otorgada en 2020 la primera mención en la categoría Narrativa del Premio Onetti. La Estafa de la Muerte, que resultó finalista en el Concurso Medellín Negro (2016), compone, junto a Todos Mienten y La invención de la muerte, la trilogía de la calle Yaguarón. (Extracto de prensa)



    df60193041ca1cef6c8cf755ec920cddd6400531354914cb788d08fbdabd7a9f137742.jpg

    Rafael Massa (Montevideo, Uruguay, 1962) es ingeniero, periodista y escritor. Realizó, también, producciones teatrales entre los años 2001 y 2004, y fue creador y Director de La Pedrera Short Film Festival entre 2004 y 2012. Como dramaturgo, es autor –en colaboración- de la obra Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree, premio Florencio 2019 a mejor texto de autor nacional; fue nominado al mismo premio por la ambientación sonora de ese espectáculo. Ha publicado Todos mienten (Estuario, 2017) –Mención de Honor en los Premios Nacionales de Literatura 2015–, La Estafa de la Muerte (Estuario, 2021) – finalista del Concurso Medellín Negro (2016)–, La invención de la muerte (Tusquets 2022) y Heimlich (+Quiroga, 2023). Por su obra “Tres nouvelles oscuras” fue premiado en la categoría Narrativa del Premio Onetti 2020. Puedes culpar a la noche, una de las novelas que componen ese volumen, resultó finalista del VIII Premio Internacional de “Novelas Ejemplares” 2022 – Facultad de Letras (Universidad de Castilla-La Mancha).



    También del mismo autor: Puedes culpar a la noche


    Este libro tuvo su primera edición en Uruguay a través de +Quiroga ediciones.


    Ilustración de portada: Lautaro Fiszman


    Heimlich, de Rafael Massa

    $12.000,00

    Calculá el costo de envío

    Heimlich, novela breve de Rafael Massa


    100 p

    12x18


    Prólogo de Alma Bolón


    "Rafael Massa combina la atmósfera policial y la denuncia kafkiana" (La diaria)



    Después de la llamada “trilogía de la calle Yaguarón”, el autor avanza en el tiempo para relatar una historia en una Montevideo distópica, donde la ciudad sigue siendo reconocible a pesar de que el paisaje ha cambiado, empujando un paso más allá algunas características sociales y geográficas del presente. El narrador, un hombre sin nombre y sin trabajo, atraviesa los márgenes urbanos cuando es convocado a una misteriosa reunión donde se le propone una tarea que llevará su tiempo develar.

    “Inserta en la tradición de la distopía, Heimlich abraza fervientemente las mejores posibilidades del género, dándole nuevos giros.

    Montevideo, ahora, es un desbautizado mundo donde perduran jirones de pasado, mundo póstumo que no engendra héroes, ni monstruos, ni resistencias, sino soledad y tiempo vigilado, bajo control de su medición severa.”

    Con respecto al título de la novela, el autor lo refiere a “lo ominoso”, o lo familiar - perturbador. El término alemán unheimlich es una palabra con significados contrarios. Se compone de la palabra heimlich que designa a lo familiar, y el prefijo un que en este caso significa «no», o sea, umheilich es lo no familiar.

    Dialogamos con Rafael Massa - escritor e ingeniero civil. Trabajó como periodista en diversos medios. Por su obra “Tres nouvelles oscuras” le fue otorgada en 2020 la primera mención en la categoría Narrativa del Premio Onetti. La Estafa de la Muerte, que resultó finalista en el Concurso Medellín Negro (2016), compone, junto a Todos Mienten y La invención de la muerte, la trilogía de la calle Yaguarón. (Extracto de prensa)



    df60193041ca1cef6c8cf755ec920cddd6400531354914cb788d08fbdabd7a9f137742.jpg

    Rafael Massa (Montevideo, Uruguay, 1962) es ingeniero, periodista y escritor. Realizó, también, producciones teatrales entre los años 2001 y 2004, y fue creador y Director de La Pedrera Short Film Festival entre 2004 y 2012. Como dramaturgo, es autor –en colaboración- de la obra Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree, premio Florencio 2019 a mejor texto de autor nacional; fue nominado al mismo premio por la ambientación sonora de ese espectáculo. Ha publicado Todos mienten (Estuario, 2017) –Mención de Honor en los Premios Nacionales de Literatura 2015–, La Estafa de la Muerte (Estuario, 2021) – finalista del Concurso Medellín Negro (2016)–, La invención de la muerte (Tusquets 2022) y Heimlich (+Quiroga, 2023). Por su obra “Tres nouvelles oscuras” fue premiado en la categoría Narrativa del Premio Onetti 2020. Puedes culpar a la noche, una de las novelas que componen ese volumen, resultó finalista del VIII Premio Internacional de “Novelas Ejemplares” 2022 – Facultad de Letras (Universidad de Castilla-La Mancha).



    También del mismo autor: Puedes culpar a la noche


    Este libro tuvo su primera edición en Uruguay a través de +Quiroga ediciones.


    Ilustración de portada: Lautaro Fiszman


    Mi carrito